lunes, 8 de octubre de 2012

Simplemente música para tus oídos... :)




Clasificación de los instrumentos..

El primer nivel de esta clasificación está dado por el elemento vibrante que produce el sonido. Por consiguiente, los instrumentos se clasifican en: 

• Cordófonos . El elemento vibrante son las  del  
• Aerófonos. El elemento vibrante es una columna de aire. 
• Membranófonos. El elemento vibrante es una membrana. 
• Idiófonos- El mismo instrumento es lo que vibra. 
• Electrófonos . el sonido es creado o modificado mediante circuitos eléctricos. 

La clasificación clásica es (en el mismo orden): 

• Instrumentos de cuerda 
• Instrumentos de viento 
• Instrumentos de percusión 

INSTRUMENTOS DE CUERDA :
Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento. Los instrumentos se hacen sonar raspando o frotando la cuerda. 
Puente de un cello. 

INSTRUMENTOS DE VIENTO:


Los instrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos musicales, que se encuentran presentes en la orquesta. Se clasifica como instrumento de viento o aerófono, cualquier instrumento musical que produce sonido por la vibración de la columna de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas y sin que el propio instrumento vibre por sí mismo. 
Los vientos pueden ser de varios tipos y pueden ser o no usados en la orquesta sinfónica, independiente de su valor. Por ejemplo, la armónica no es un instrumento común dentro de una orquesta sinfónica. 



Membranófono 

Se llama membranófono el instrumento musical cuya vibración se produce en una membrana tensa (también llamada parche) hecha de piel o sintética. Pueden tener 2 membranas tensas que se percuten con: la mano, con escobillas metálicas ,con palillos de madera o con escobillas de distintos tamaños y formas; como pueden ser algunos instrumentos cilíndricos, que tienen un parche en cada extremo. Por la forma de originar la vibración pueden ser: 
• Percutidos: 
o Semiesféricos: timbales 
o Cilíndricos: tambor, tambor cilíndrico de dos membranas, pandero, banja o tabla, tarija 
o Otros: daff 
• No percutidos: 
o Frotados: zambomba 
o Soplados: mirlitón 




IDIOFONOS 
Estos instrumentos son los que producen el sonido debido al material con el que están construidos. Podemos encontrarlos percutidos, entrechocados, punteados, frotados y sacudidos. 

Ejemplos: Matraca – Sonajero de uñas – Triángulo – castañuelas 







Instrumento musical electrónico 
Un instrumento electrónico o eléctrico es un instrumento musical que produce sus sonidos usando la electrónica. Es decir, son aquellos instrumentos en los cuáles el sonido se genera o se modifica mediante corrientes o circuitos eléctricos. 
Los instrumentos electrófonos, son la última familia en integrarse a la clasificación Sachs-Hornbostel, aproximadamente en 1940. 

Los electrófonos se dividen en 2 grupos: 
• Instrumentos tradicionales eléctricamente amplificados, el instrumento es como el acústico, pero la amplificación se realiza por medios electrónicos. Por ejemplo, el Clavecín eléctrico o la guitarra eléctrica. 
• Instrumentos con generación eléctrica completa. Tanto la vibración inicial como la amplificación se realizan eléctronicamente. El generador sonoro acústico (cuerda, etc) es sustituido por otro de tipo electrónico que produce una señal oscilatoria armónica. 
Los electrófonos de generación eléctrica completa se dividen en 2 subgrupos: 
1. Instrumentos radio-eléctricos. Son los instrumentos en donde el sonido es producido totalmente a partir de oscilaciones eléctricos. Por ejemplo, Ondas Martenot, sintetizadores o samplers. 
2. Instrumentos mecánico-eléctricos. Son los instrumentos musicales que mezclan elementos mecánicos y eléctricos para generar el sonido. Por ejemplo, Órgano Hammond o Melotrón. 





Instrumentos de percusión 

Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Es, quizá, la forma más antigua de instrumento musical. 
La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su facilidad de adaptación con otros instrumentos musicales. Cabe destacar que puede obtenerse una gran variedad de sonidos según las baquetas o mazos que se usen para golpear algunos de los instrumentos de percusión. 
Un instrumento de percusión puede ser usado para crear patrones de ritmos (batería, tam-tam, entre otros) o bien para emitir notas musicales (xilófono). Suele acompañar a otros con el fin de crear y mantener el ritmo. Pero también puede ser instrumento solista o formar orquestas, como el grupo Percujove. 

Clasificación: 

Los instrumentos de percusión pueden clasificase en dos categorías según la afinación: 
• De afinación definida: Los que producen notas identificables. Es decir, aquellos cuya altura de sonido está determinada. 
Algunos son: el timbal, el xilófono, el vibráfono, la campana, los crótalos, la celesta, la campana tubular, los tambores metálicos de Trinidad. 
• De afinación no definida: Aquellos cuyas notas no son identificables, es decir producen notas de una altura indeterminada. 
Entre ellos: el bombo, el redoblante, el afuche, las castañuelas, las claves, el cencerro, el címbalo, el güiro, las maracas, el trinquete, los timbales, la zambomba, el vibraslap. 
No obstante, esta clasificación no es estricta, por ejemplo algunos percusionistas son capaces de afinar las cabezas de tambor a tonos específicos cuando graban álbumes. 

En las orquestas se suele diferenciar entre: 
• Percusión de membranas 
• Percusión de láminas 
• Pequeña percusión 

Según otro criterio, se pueden clasificar en tres categorías que son: 
• Membranófonos, que añaden timbre al sonido del golpe, 
• Ideófonos, que suenan por sí mismos, como el triángulo. 
• Placófono, placas metálicas que entrechocan. 
Esta clasificación tampoco es estricta, por ejemplo, la pandereta es un membranófono y un ideófono porque tiene ambos, en la piel y en los cascabeles. 




Para que sirve la musica...


La música es maravillosa en todos los sentidos de la vida.
Sirve para crear el ambiente propicio…
Para meditar
Para bailar
Para recordar algún suceso importante en tu vida
Para emocionarse
Para llorar (cuando una canción te llega al corazón)
Para gritar
Para cambiar tu estado de ánimo
Para soñar
Para enamorar
Para expresarse
Para relajarte, como dice el refrán: “la música amansa las fieras”
Para crear diferentes atmósferas
Para inspirarte
Para deprimirte
Para divertirte
Y un montón de cosas más…

¿Que es la música?


La música  según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos pisco anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación,etc.